viernes, 18 de diciembre de 2009

¿UN NUEVO CONCEPTO DE GUERRA JUSTA?


J. A. Morasan *


Hasta hoy teniamos entendido - por las catedras universitarias y los manuales de Politica y Relaciones Internacionales - que las unicas guerras catalogadas como justas eran las de legitima defensa o de liberacion nacional, es decir, aquellas que se originan como respuesta a una agresion externa, o bien, a las insurrecciones populares, tambien conocidas como de liberacion nacional, emprendidas en contra de gobiernos dictatoriales u opresores, como lo fueron en su momento las dictaduras militares en el tercer mundo dizque para contrarrestar el “comunismo” en el marco de la “guerra fria”, esquema que finalmente gracias a su demagogia e incoherencia colapso, dejando el espacio libre al capitalismo imperial, que hoy dia se encamina tambien al museo de la historia.


No obstante, quiza inspirado por el recien adjudicado premio Nobel de la paz, nuestro presidente Barack Obama, ha optado por proclamar la guerra de Afghanistan como una “guerra justa”, que sin lugar a dudas resulta ser un calificativo acertado, desde la optica de los pueblos agredidos: Afghanos - iraquies – pakistanies y otros en perspectiva, que resisten desde 2001 la embestida estructurada en el marco del “combate al terrorismo”, nuevo enemigo creado para justificar la continuidad de la politica guerrerista en que se fundamenta el imperio.

Al respecto veamos algunas noticias recientes: “La Cámara de Representantes aprobó este miércoles por amplia mayoría un plan de gastos militares de 630.000 millones de dólares que financia los conflictos en Irak y Afganistán. El proyecto que deberá ser convertido en ley el viernes próximo, día en que expira la actual asignación de fondos, fue aprobado por 395 votos a favor y 34 en contra. La iniciativa asigna específicamente 128.000 millones de dólares para los gastos bélicos en Irak y Afganistán, pero no financia el aumento de tropas en ese último país ordenado por el presidente Barack Obama a comienzos de este mes.” (Efe | Washington: 16/12/2009)

Complementariamente se ha reeditado -con la instalacion de nuevas bases en Colombia y el golpe de estado en Honduras- la politica intervencionista sobre America Latina, antes llamado “el patio trasero”, sin tomar en cuenta que en la actualidad las condiciones son totalmente distintas a las del siglo pasado.


Tales acciones no solo contrarian las promesas electorales y la voluntad de los votantes, sino tambien el espiritu de los Premios Nobel. De ahí que no sea nada casual que los indices de popularidad de nuestro presidente hayan bajado significativamente en los ultimos dias: “EEUU | Por primera vez en una encuesta de CNN la popularidad de Obama cae por debajo del 50%” (Elmundo.es, 06/12/09).

La agrupación política cibernética moveon.org --clave en promover la elección del senor Obama--, llamó a cientos de miles de sus miembros a pronunciarse, vía electrónica, ante la Oficina Oval para criticar la decisión equivocada al "profundizar nuestro involucramiento en un pantano".

Maxime cuando desde ya se puede anticipar el desenlace de ese malhadado conflicto:

“La revisión superficial de la milenaria historia de Tierra de los afganos y mucho antes Ariana, arroja que se ganó a pulso el nombre de Cementerio de los imperios, en virtud de lo ocurrido allí a Genghis Khan y el imperio mongol; al imperio británico (1919); la Unión Soviética (1989) y, el pantano (2009), que describen los aún partidarios del carismático presidente, atributo que no le sirvió a la hora de enfrentar a los gigantescos intereses del complejo militar- industrial, a los exportadores de la floreciente industria de la amapola afgana y a Los señores de la guerra.” (Un presidente de Guerra: Eduardo Ibarra Aguirre).

A esto habria que agregar el problema Israeli – Palestino, la nuclearizacion de Iran y otros focos de conflicto que van surgiendo cada dia. ¿Y que decir del abultado deficit presupuestario y la creciente deuda externa, que han sido esgrimidos como argumento para contrarrestar la reforma del sistema de salud, mas no para la guerra?.

Pero por encima del aspecto economico, destaca la tragedia que significa el envio de nuestros jovenes a envilecerse con la sangre de gente inocente o a servir como carne de canon por una causa perdida.

Asi las cosas aun esperamos un chispazo que le haga recapacitar, junto con su entorno democrata y nos permita recuperar la esperanza en un mundo mejor, que con su campana electoral habia logrado despertar.


Conviene recordar que los amantes de la paz somos mayoria.


* J. A. Morasan, Lic. en Relaciones Internacionales; autor del libro: Ni neoliberalismo, ni mas muerte ‘solo revolucion’.


No hay comentarios: