El SALVADOR
BREVE ANALISIS DE LAS RELACIONES EXTERIORES Y PROPUESTAS PARA LA FORMULACION DE UNA POLITICA INTERNACIONAL INDEPENDIENTE. (Fragmento)
J.A.Morasan
jamorasan@hotmail.com
I - Introduccion
La politica exterior de El Salvador ha estado fundamentada en criterios politico – ideologicos, pero esencialmente por los dictados e intereses geoestrategicos de los Estados Unidos de America.
A partir de la decada de los setenta cobro auge el intervencionismo, que alcanzo su maxima expresion durante los doce anos de guerra contrainsurgente.
La politica intervencionista
se ha manifestado en la instauracion y remocion de gobiernos a nivel continental, incidiendo internamente en distintos aspectos, incluso en casos particulares como los siguientes:
En la decada setenta se invito a El Salvador a incorporarse al proyecto de la Naviera Multinacional del Caribe (NAMUCAR), valiosa iniciativa para crear una marina mercante regional, destinada a reducir los costos del transporte maritimo, que vendria a fortalecer el intercambio comercial entre sus miembros y hacia terceros paises. La constitucion del proyecto fue suscrita en San Jose, Costa Rica en Mayo de 1975, por los representantes de Colombia, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama y Venezuela. El gobierno de El Salvador se retiro, no obstante el trabajo efectuado por una comision interministerial designada al efecto - según se adujo - por la inclusion de Cuba.
Otro ejemplo seria la fallida suscripcion de un Acuerdo con Rumania, mediante el cual se instalarian plantas procesadoras de café en aquel pais de Europa del Este y una fabrica de tractores agricolas en el nuestro, proyecto que habria traido grandes beneficios economicos a la poblacion en terminos comerciales, desarrollo industrial, y tecnologico, fortaleciendo a su vez los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos. Lamentablemente el acuerdo no se concreto por ser ese pais parte de la esfera de influencia del bloque socialista.
Tal circunstancia no tendria cabida sin el consentimiento, por no decir sumision de los gobernantes, que ha quedado ampliamente evidenciada ante los ojos del mundo tras convertir a El Salvador en el unico pais de America Latina que ha participado con tropas en apoyo de la impopular guerra contra Irak.
De ahí la necesidad de que el nuevo gobierno fije los parametros para la adopcion de una politica internacional independiente, que responda a las exigencias del nuevo esquema planteado a escala mundial y especificamente en nuestro continente.
II - Propuestas para la formulacion de una politica internacional independiente
¿Que o cuales son los intereses nacionales?
Es un concepto generalizado acerca de los elementos que constituyen las necesidades prioritarias o importantes de un Estado, tales como el bienestar economico y social de sus habitantes, la conservacion de sus recursos, la independencia, la integridad territorial y la seguridad.
Aplicado al ambito internacional debe interpretarse como la obligacion del Estado de fortalecer sus relaciones con otros estados, proteger y salvaguardar la vida de sus connacionales fuera del territorio nacional e igualmente a los ciudadanos de otros paises, en calidad de residentes o de visita en el territorio nacional, a fin de garantizarles el respeto a sus derechos y la atencion de sus necesidades.
Para el logro de esos objetivos se impone la necesidad de establecer, mantener y desarrollar relaciones cordiales con otros estados a fin de promover y ampliar la cooperacion y la solidaridad internacional.
En el caso particular de El Salvador los principios y objetivos que han de regir la politica exterior deberian consistir en:
a)Salvaguardar la vida y los derechos de sus ciudadanos en el exterior, mediante la adopcion de los mecanismos e instrumentos necesarios.
b)Concentrar sus esfuerzos hacia la integracion de Centroamerica como instrumento para la defensa conjunta de sus intereses frente a terceros y el establecimiento de representaciones diplomaticas y consulares conjuntas.
c)Adherirse al bloque latinoamericano para fortalecer la posicion politica regional, fomentar el intercambio comercial y la solidaridad.
d)Promover la democratizacion de los foros y organismos internacionales y la reestructuracion o reforma de aquellos que no cumplan eficazmente con los fines u objetivos para los que han sido creados, debiendo establecerse que sus resoluciones sean aprobadas por consenso o cuando menos por mayoria absoluta (dos tercios) de sus miembros. Ej.: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
e)Fomentar las relaciones comerciales, el intercambio cultural, la atraccion de inversiones y recursos tecnologicos y la cooperacion sur – sur.
Para optimizar los resultados en la aplicación de estos principios se requiere:
Redefinir, previa evaluacion, la ubicacion geografica, los criterios de selección de representantes diplomaticos y consulares y misiones acreditadas ante los foros y organismos internacionales, en funcion de las prioridades establecidas.
J.A.Morasan. Lic.en Relaciones Internacionales, autor del libro Ni Neoliberalismo ni mas muerte, 'solo revolucion'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario