INMUNIDAD DIPLOMATICA E IMPUNIDAD CAVERNICOLA.
J. A. Morasan *
Los fabricantes y traficantes de armas se frotan las manos cada vez que vislumbran un conflicto, pero si no llega a ocurrir se encargan de promoverlo. Es ahí donde entran en juego los titiriteros, los politiqueros y otros eros, para exacerbar los animos de quienes han de protagonizarlos, es decir, de los que han de poner los muertos en nombre de la libertad, la democracia, el combate al terrorismo y otros “slogans” por el estilo.
El caso de Honduras -unico pais de Centroamerica en donde no ha prosperado ningun movimiento revolucionario- es ampliamente ilustrativo. El simple hecho de promover iniciativas tendentes a propiciar la apertura de las condiciones imperantes por parte del presidente Manuel Zelaya, democraticamente elegido, fue suficiente para que los detentadores del poder: la oligarquia y el estamento militar a su servicio, llevaran a cabo el golpe de estado del 28 de Junio 2009, expatriar al presidente y profundizar la represion sobre el pueblo para cerrarle toda aspiracion de cambio.
La reaccion de los gobiernos a escala mundial se expreso de inmediato, externando su condena al golpe y la exigencia de restituir al presidente legitimamente electo. En respuesta los usurpadores arremetieron contra la poblacion, suprimiendo las ya exiguas libertades y la imposicion de medidas violatorias del derecho interno e internacional.
Tras retornar el presidente Zelaya a su pais y refugiarse en la Embajada de Brasil, esa sede diplomatica y quienes ahí se encuentran han sido objeto de acoso permanente, en franca violacion de la legislacion internacional, concretamente de la Convencion de Viena en su Artículo 22.- “1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión. 2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad. 3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.”
Los pocos medios que han podido informar desde Honduras sobre lo que pasa en ese pais, bajo estado de sitio y toque de queda permanentes, han dado cuenta del asedio y los ataques lanzados contra las personas que se encuentran dentro y fuera de la Embajada y sobre el cierre de canales de comunicación. Los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Asamblea General de Naciones Unidas han reiterado su repudio al golpe y las acciones de los golpistas, quienes lejos de darse por aludidos, han actuado con total impunidad, han agredido en toda forma a los ocupantes, expulsado a representantes diplomaticos, reprimido permanentemente a la poblacion y han amenazado con tomar otras acciones contra la Embajada de Brasil.
Si bien la comunidad internacional, a traves de las Naciones Unidas, ha condenado el golpe y resuelto el retorno de la constitucionalidad, incluyendo la restitucion del Presidente Zelaya, dicha resolucion ha caido de nuevo en el vacio, pues no ha servido para frenar esas acciones que evidencian el desprecio a la ley y la carencia de escrupulos por parte de la camarilla golpista, que de persistir estaria abriendo la puerta a un conflicto de mayores proporciones que amenazaria la paz regional.
Es oportuno recordar las disposiciones establecidas por la Carta de Naciones Unidas, en el Capítulo VII: Acción en Caso de Amenazas a la Paz, Quebrantamientos de la Paz o Actos de Agresión. (A fin de prevenir la guerra civil que podria ser el proximo paso).
Artículo
Artículo 42. “Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.”
Ese acto golpista y la renuencia de sus ejecutores corrobora la perversion de los ultras y su disposicion de echar mano de cualquier recurso -maniobrando y retrasando el proceso de dialogo- para ganar tiempo, creyendo asi preservar a nivel internacional, el esquema que les ha permitido lucrar de la explotacion y empobrecimiento de los trabajadores.
No les parece que es hora de actuar.
* J. A. Morasan, Lic. En Relaciones Internacionales, autor del libro: Ni neoliberlismo ni mas muerte, solo revolucion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario