¿SE ACERCA EL FIN DEL CAPITALISMO? (Tercera entrega).
(Continuando con la publicacion del ensayo: De los mayas al fin del capitalismo, presentamos hoy La Teoria de la Evolucion.)
Historia del pensamiento evolucionista:
La idea de una evolución biológica ha existido desde épocas remotas, notablemente entre los helénicos como Epicuro, pero la teoría moderna no se estableció hasta llegados los siglos XVIII y XIX, con la contribución de científicos como Christian Pander, Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin. En el siglo XVIII la oposición entre fijismo y transformismo es ambigua. Algunos autores, por ejemplo, admiten la transformación de las especies limitada a los géneros, pero niegan la posibilidad de pasar de un género a otro. Otros naturalistas hablan de "progresión" en la naturaleza orgánica, pero es muy difícil determinar si con ello hacen referencia a una transformación real de las especies o se trata, simplemente, de una modulación de la clásica idea de la scala naturae. Lamarck es el primero en formular explícitamente una teoría de la evolución, pero no fue sino hasta la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin cuando el hecho de la evolución comenzó a ser ampliamente aceptado. Una carta de Alfred Russel Wallace, en la cual revelaba su propio descubrimiento de la selección natural, impulsó a Darwin a publicar su trabajo en evolución. Por lo tanto, a veces se comparte el crédito con Wallace por la teoría de la evolución (a veces llamada también teoría de Darwin-Wallace).
A pesar de que la teoría de Darwin pudo sacudir profundamente la opinión científica con respecto al desarrollo de la vida (e incluso resultando en una pequeña revolución social), no pudo explicar la fuente de variación existente entre las especies, y la propuesta de Darwin de la existencia de un mecanismo hereditario (pangénesis) no satisfizo a la mayoría de los biólogos. No fue recién hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX, que estos mecanismos pudieron establecerse.
Cuando se "redescubrió" alrededor del 1900 el trabajo de Gregor Mendel sobre la naturaleza de la herencia que databa de fines del siglo XIX, se estableció una discusión entre los Mendelianos (Charles Benedict Davenport) y los biométricos Walter Frank Raphael Weldon y Karl Pearson), quienes insistían en que la mayoría de los caminos importantes para la evolución debían mostrar una variación continua que no era explicable a través del análisis mendeliano. Finalmente, los dos modelos fueron conciliados y fusionados, principalmente a través del trabajo del biólogo y estadístico R.A. Fisher. Este enfoque combinado, que empleaba un modelo estadístico riguroso a las teorías de Mendel de la herencia vía genes, se dio a conocer en los años 1930 y 1940 y se conoce como la teoría sintética de la evolución.
En los años de la década de 1940, siguiendo el experimento de Griffith, Avery, McCleod y McCarty lograron identificar de forma definitiva al ácido desoxirribonucléico (ADN) como el "principio transformante" responsable de la transmisión de la información genética. En 1953, Francis Crick y James Watson publicaron su famoso trabajo sobre la estructura del ADN, basado en la investigación de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Estos desarrollos iniciaron la era de la biología molecular y transformaron el entendimiento de la evolución en un proceso molecular: la mutación de segmentos de ADN (ver evolución molecular).
A mediados de la década de 1970, Motoo Kimura formuló la teoría neutralista de la evolución molecular, estableciendo de manera firme la importancia de la deriva génica como el mayor mecanismo de la evolución. Hasta la fecha continúan los debates en esta área de investigación. Uno de los debates más importantes es sobre la teoría del equilibrio puntuado, una teoría propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould para explicar la escasez de formas transicionales entre especies. (Wikipedia, la enciclopedia libre).
La Teoria de la evolucion humana de Charles Darwin (1809-1882): se hizo pública por primera vez en 1858, en un documento presentado al mismo tiempo que Alfred Russel Wallace, un naturalista joven, quien había desarrollado independientemente la teoría de la selección natural. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como El Origen de las Especies. Se le conocía como: "El libro que sacudió al mundo". Que se agotó el primer día de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores. La teoría moderna de la evolución elaborada por Charles Darwin se ha mantenido con algunas pequeñas modificaciones y se podría definir de la siguiente manera:
“Toda la materia viviente como se conoce hoy día se originó por una fuente original. De esta fuente espontáneamente producida, probablemente originándose en el agua oceánica primitiva de una combinación de ya existentes moléculas y átomos, la vida comenzó, por eones de tiempo, los cambios en esta forma de vida se sucedieron de una manera progresiva. De la vida unicelular se originaron las más complicadas formas de vida invertebrada, multicelular y de esas, la vida vertebrada. Finalmente, el hombre primitivo apareció y evolucionó en la especie humana de la actualidad.” (3/. (Dr. G. A. Kerkut. The Implications of Evolution "Las Implicaciones de La Evolución," Pergamon Press, 1960, London).
Como antecedentes de Darwin en cuanto a las ideas formuladas en esa teoria, aparecen, entre otros el filósofo griego Anaximandro (611-547 a.C.); el romano Lucrecio (99-55 a.C.); Aristóteles, quien desarrolló su Scala Naturae, o Escala de la naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente al hombre. Los "científicos" post-Aristotélicos fueron restringidos por los pensamientos prevalentes en la Edad Media, que exigía la aceptación del mito judeocristiano, es decir lo que estaba escrito en el libro del Génesis perteneciente al Viejo Testamento, con su especial creación del mundo construido literalmente en seis días.
El Arzobispo James Ussher de Irlanda, a mediados del siglo 17, calculó la edad de la Tierra, basado en la genealogía desde Adán y Eva de acuerdo al libro bíblico del Génesis yendo hacia atrás desde la crucifixión de Jesús de Nazaret. De acuerdo a sus cálculos, la tierra se formó el 22 de Octubre, 4004 a.C. Estos cálculos forman parte de su Historia del Mundo y la cronología que el desarrolló fue impresa en la primera página de la Biblia.
Las ideas de Ussher fueron rápidamente aceptadas, debido a que no contrariaban el orden de los tiempos (biblicos) y, por otra parte, sus confortables ideas no alteraban la relación entre iglesia y estado.
Galileo Galilei: “Hereje convicto” por haber sostenido que la Tierra no era el centro del universo y que al momento de retractarse para escapar de la hoguera, murmuro: “epur si muove” (y sin embargo se mueve), tambien estudió los fósiles, evidencias de vida pasada y concluyó que eran reales y no artefactos inanimados.
James Hutton, considerado el padre de la moderna Geología, desarrolló (en 1795) la teoría del uniformismo, la base de la geología y paleontología moderna. De acuerdo al trabajo de Hutton, ciertos procesos geológicos operaron en el pasado en la misma forma que hoy en día. Por lo tanto muchas estructuras geológicas no podían explicarse con una Tierra de solo 5.000 años
El geólogo británico Charles Lyell (mas tarde sir Charles Lyell) refinó las ideas de Hutton durante el siglo XIX, y concluyó que el efecto lento, constante y acumulativo de las fuerzas naturales había producido un cambió continuo en la Tierra, su libro: Los Principios de la Geología, tuvo un profundo efecto en Charles Darwin (quien lo leyó durante su viaje), lo mismo que Alfred Wallace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario