SINTESIS HISTORICA DEL CONFLICTO PALESTINO – ISRAELI.
J. A. Morasan *
En respuesta a los propositos e iniciativas adoptadas por el gobierno presidido por el senor Obama, tendentes a impulsar una nueva ronda de dialogo que conduzca a la firma de acuerdos y quiza ponerle fin a ese prolongado conflicto, el liderazgo israeli ha salido, como ha sido lo usual, a boicotear de entrada el proceso.
Echemos un vistazo a los antecedentes.
1947. La Organización de las Naciones Unidas aprueba el Plan de Partición de Palestina, que prevé la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe, mediante la resolucion 181. A pesar de la oposición de los paises arabes se partio el territorio para el establecimiento de dos estados independientes, adjudicando el 50% al pueblo judio y el otro 50% a los palestinos. Tres meses antes de la fecha fijada para la partición y en respuesta a la ‘hostilidad Palestina’, apoyada por algunos paises arabes, los israelíes en complicidad con el rey de Jordania lanzaron su primera guerra, con la cual se anexaron mas territorio del que les habia sido asignado, llegando a ocupar el 78% del total.
De 860,000 palestinos que habitaban el territorio en 1948 solo quedaron 133,000, un numero no precisado fueron masacrados y los que lograron sobrevivir emigraron a Libano, Siria y a otros paises y continentes. (Stephen R. Shalom).
1949. El 14 de mayo, David Ben Gurion proclama el Estado de Israel, en el territorio otorgado por el plan de Naciones Unidas, lo que provoca la ira del mundo árabe y la intervención de los ejércitos de Egipto, Irak, Líbano, Siria y Jordania.
1967. Guerra de los seis días. El Ejército israelí -liderado por el entonces ministro de Defensa, Moshe Dayan- frente a las fuerzas árabes, se hace con el control de la península del Sinaí, Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán, a pesar de que la ONU le “pidio” que se retirara de los territorios ocupados.
1973. Guerra del Yom Kipur. Egipto y Siria lanzan un ataque sorpresa mientras los judíos celebran el día del perdón. Las tropas egipcias cruzan el Canal de Suez y la ofensiva siria permite la recuperación de parte del Golán.
1987. El jeque Ahmed Yasin funda el grupo radical islámico Hamás (Movimiento Islámico de Resistencia) al comienzo de la primera Intifada, para combatir la presencia militar israelí en los territorios ocupados.
1993. El líder palestino, Yasir Arafat, y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, pactan los acuerdos de Oslo, por los que se comprometen a negociar el final del conflicto con una solución basada en dos Estados.
2000. Comienzo de la segunda Intifada. Los miembros de Hamás empiezan a tener cada vez más apoyo en Gaza por su determinación de luchar contra Israel. En Septiembre de 2005, tras una ocupación de 38 años, Israel se retira de Gaza.
Enero de 2006. Aplastante victoria de Hamás en las elecciones parlamentarias palestinas. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas (de Fatah, partido fundado por Arafat), encarga a Hamás la formación de Gobierno.
Junio de 2007. Tras varios duros enfrentamientos que acabaron con la vida de más de un centenar de personas, Hamás toma el control de la franja de Gaza y expulsa a las fuerzas de Fatah del territorio.
Noviembre de 2007. La conferencia de Annapolis, patrocinada por el presidente de Estados Unidos George Bush, da impulso a una nueva ronda de conversaciones de paz, apuntando a un acuerdo sobre un Estado palestino a finales de 2008, pero una vez mas el proceso fracasa.
Junio de 2008. Israel y Hamás acuerdan, con la mediación de Egipto, un alto el fuego de seis meses. La tregua se rompe en noviembre. En palabras de un periodista de Gaza, Israel recurrió a la política de “estrangular Gaza hasta prácticamente la muerte” impidiendo que entraran la mayoría de los artículos de consumo y productos, desde material médico vital hasta alimentos. Desde el 19 de junio en que empezó la tregua hasta el 19 de diciembre en que se dió por terminada, Israel violó varias veces el acuerdo de alto el fuego y mató a 49 palestinos.
Diciembre 27 de 2008. Una vez mas, aduciendo defenderse de los continuos ataques de las milicias de Hamas, por el lanzaminento de proyectiles caseros conocidos como Qassam, generalmente en areas deshabitadas, la aviacion israeli arremete bombardeando diversos puntos de la Franja de Gaza, e invaden el territorio el 3 de enero de 2009 ocasionando cientos de muertos y miles de heridos, mayormente civiles.
“El bloqueo israelí a Gaza empezó inmediatamente después de que Hamas ganara las elecciones legislativas en enero de 2006 y su principal objetivo era castigar, tanto como le sea permitido internacionalmente, al pueblo de Gaza y a los palestinos en general, por haber elegido a un gobierno que a la dirigencia de Israel no le gusta.”
Durante este periodo las facciones palestinas en Gaza no mataron ni un solo civil israelí. “Por lo tanto, uno siempre está movido a preguntar qué se supone que tienen que hacer las autoridades palestinas en Gaza cuando Israel les está diciendo con los hechos que sólo tienen dos opciones ante sí, o una agonizante muerte a consecuencia de un asedio criminal o ser asesinados y diezmados por el ejército de ocupación israelí. Estrangular Gaza hasta prácticamente la muerte mientras se finge ser la víctima. (Una masacre planificada por Israel, sólo faltaban los pretextos. artículo publicado originalmente el 26-12-2008. por Khalid Amayreh.)
“El estado del terror desencadenado por aire y tierra sobre la Franja de Gaza no tiene nada que ver con Hamas. No tiene nada que ver con el “terrorismo”. No tiene nada que ver con la “seguridad” a largo plazo del Estado judío o con Hizbullah o Siria o Irán, excepto en la medida en que agrava las condiciones que han llevado a la crisis actual.”
“Esta crisis no tiene nada que ver con la libertad, la democracia, la justicia o la paz. Nada que ver con Mahmoud Zahhar o Jalid Mash’al o Ismail Haniyeh. Ni con Hassan Nasrallah o Mahmoud Ahmedineyad. Todos esos no son más que actores circunstanciales que han conseguido un papel en la actual tempestad sólo en estos momentos mientras que durante 61 años se ha venido permitiendo el desarrollo de la catástrofe actual. El factor islamista ha servido para empañar y continuará empañando la atmósfera de la crisis; ha agrupado a los dirigentes actuales y movilizado a amplios sectores de la población mundial. Los símbolos fundamentales son hoy islámicos: las mezquitas, el Corán, las referencias al Profeta Muhammad y a la Yihad. Pero esos símbolos podrían desaparecer y el impasse continuaría.”
“La respuesta es que Israel no tiene intención alguna de permitir un estado palestino soberano y viable junto a sus fronteras. No tenía intención alguna de permitirlo en 1948 cuando se apropió del 28% más de tierra que legal, aunque injustamente, le concedio la Resolución 181. No tenía intención de permitirlo con las masacres y estratagemas de la década de 1950. No tenía intención alguna de permitir dos estados cuando conquistó el 22% de la tierra que quedaba de la Palestina histórica en 1967 y reinterpretó a su antojo la Resolución 248 del Consejo de Seguridad de la ONU a pesar del abrumador consenso internacional que afirmaba que Israel recibiría un completo reconocimiento internacional, dentro de fronteras reconocidas y seguras, si se retiraba sólo de las tierras que había recientemente ocupado.” (Si Hamas no existiese. Jennifer Loewenstein. Rebelion).
Este nuevo episodio se suma a la serie de iniciativas y rondas de dialogo emprendidas para poner fin a este conflicto, que afecta primordialmente a la vida y demas derechos del pueblo palestino, a manos de los sucesivos gobiernos de Israel. Habra que ver si en esta oportunidad la Comunidad Internacional y la disposicion mostrada por el gobierno de Estados Unidos, posibilitan la ratificacion y cumplimiento de las resoluciones emanadas de la ONU, para el funcionamiento de los dos estados y la convivencia pacifica de ambos pueblos en un marco de justicia y solidaridad, neutralizando con ello el detonante de otra eclosion mundial.
J. A. Morasan. Lic. En Relaciones Internacionales. Autor del libro: Ni neoliberalismo ni mas muerte, solo revolucion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario