EL VETO EN LA ONU: OTRA FORMA DE REPRESION SUPRANACIONAL
J. A. Morasán *
A pocos dias de que la Autoridad Nacional Palestina presente a la ONU la solicitud de ratificacion como Estado Independiente y soberano y con ello pasar a ser miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, leemos los siguientes comentarios:
“Palestina, hacia una gran victoria moral. Se acerca la fecha en la que Palestina recibirá en la Asamblea General de la ONU el reconocimiento que le corresponde como Estado independiente y soberano miembro de la organización con más de las dos terceras partes de los votos necesarios. No menos de 130 y probablemente entre 140 y 150 de los 193 países que la integran.
Sabiendo que este desenlace es inevitable, Obama y la señora Clinton han hecho cuanto ha estado a su alcance para disuadir a la Autoridad Nacional Palestina(ANP) de presentar la propuesta, incluyendo la amenaza de ejercer el veto si el tema se trasladara al Consejo de Seguridad (CS). Pero altos funcionarios estadunidenses confiesan en privado que la Casa Blanca quiere “evitar hacer campaña a favor del veto pues podría dejar solo a Estados Unidos en el intento”. En todo caso, la superpotencia y su ahijado sionista van a quedar en una inocultable posición de aislamiento internacional cuando el tema se discuta en la AG. Es muy gráfico un cable enviado a Tel Aviv por Ron Prosor, embajador de Israel en la ONU: “Lo máximo que podemos esperar conseguir es un grupo de Estados que se abstendrán o que estarán ausentes durante la votación”. “Sólo unos pocos países votarán en contra de la iniciativa palestina”, añade.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) se ha visto ante la única alternativa de llevar esta cuestión a la AG, aunque ha dejado muy claro que no abandona las negociaciones patrocinadas por el cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU). Y es que 17 años después de los Acuerdos de Oslo la ANP no ha logrado una sola concesión del sionismo en la mesa de negociaciones”. (Ángel Guerra Cabrera./La Jornada/Rebelión).
En 1967, tras el estallido de otra de las tantas guerras árabe israelíes por la llamada “cuestión palestina”, esta concluyó con importantes ventajas territoriales para Israel, a expensas de Egipto que perdió la totalidad de la peninsula del Sinai; Siria a su vez las estratégicas alturas del Golán; del Libano, sobre cuya frontera israel estableció una franja adicional de seguridad, y de Jordania, que perdió su dominio sobre su sector en Jerusalén, además de perder la totalidad de los territorios de Cisjordania en la orilla este del Jordan. Israel amplió al 78% su territorio (no obstante que el plan original ya le habia adjudicado el 55%). Quedandole a Palestina solo los territorios de Gaza, bajo administración egipcia, y Cisjordania, que fué anexionada por Jordania. Desde entonces a la fecha los ocupantes Israelies han mantenido al pueblo palestino sitiado y bajo fuego, contra todas las normas del derecho internacional.
En breve la Asamblea General de las Naciones Unidas, abordará una vez más la situacion de Palestina, en donde deberá ratificar y darle vigencia a la serie de resoluciones emitidas sobre el caso, a partir de la resolucion 181. Según informa el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen, a la fecha cuentan con el respaldo de más de 150 paises (77.3%), que ya les han reconocido, esperando obtener antes de la fecha en que tendra lugar la Asamblea General, la confirmación de otros miembros.
“La Liga Arabe prevé solicitar en nombre de los palestinos, que se reconozca el ‘Estado de Palestina, con Jerusalén como capital’, y que se le declare miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, según indica el borrador del comunicado del comité de seguimiento árabe, que se reúne en Qatar.” La Liga Arabe fue fundada en marzo de 1945 por siete países árabes, hoy lo integran 22 países que además forman parte de la Organización de la Conferencia Islámica, junto a otros países”. (14 de julio 2011/ Elpais.com)
Con los 22 votos de la Liga Arabe, que ha manifestado su respaldo al proyecto palestino, sumaria 172 votos, es decir, el 88.6% del total, que sobrepa la mayoria absoluta; sin contar los votos que se sumen de aquí a la fecha de la Asamblea General. El principio fundamental de la democracia, establece que un voto hace la diferencia, por lo tanto desde ya estaria reconocido ampliamente el status de Palestina, restándole designar a su representante ante el máximo organismo internacional.
Con ello la ONU estaria recuperando su autoridad para hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea General, debiendo adoptar como siguiente paso la reforma de su Carta Magna a fin de proceder a la reestructuracion de sus órganos de dirección, comenzando por el Consejo de Seguridad para que realmente lo sea, a partir de las funciones, el numero de miembros y la participación equitativa de los cinco continentes. Y mas aún para suprimir ese adefesio llamado “derecho de veto”, que mas bien es un mecanismo de represión supranacional en contra del derecho inalienable de los pueblos a decidir su destino y una flagrante violacion del derecho internacional, por encima de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General.
Ese seria el mejor ejemplo de democratizacion que podria darse al orbe y el punto de partida para el logro de la paz basada en la justicia, complementada con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperacion entre los paises y la prohibicion del uso de la fuerza contra civiles desarmados por parte de los gobiernos, siendo las fuerzas de paz las únicas autorizadas expresamente por la ONU para intervenir en el ambito internacional para neutralizar los conflictos entre sus miembros.
NO MAS REPRESION MEDIANTE EL VETO.
*J. A. Morasán Licenciado en Relaciones Internacionales; autor del libro: Ni neoliberalismo ni mas muerte, ‘solo revolución’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario